jueves, 7 de julio de 2011
Rasgos de una persona con Asperger
En esta magnífica escena de la película "Mary and Max", de Adam Elliot, se presentan de manera genial los rasgos de las personas con Asperger. Hemos encontrado este vídeo en el blog: http://accesibilidadeinclusion.blogspot.com/
miércoles, 15 de junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
Octava sesión del taller mixto de habilidades sociales
8ª Sesión del Taller de Habilidades Sociales. Video 1 from Proyecto Innovación Educativa on Vimeo.
Objetivos:
- Aprender a respetar turnos y normas en las interacciones sociales
- Generar estrategias de trabajo en equipo
- Entrenar resolución de problemas
- Valorar la intencionalidad cuando alguien realiza algo con lo que nos molesta
- Desarrollar la asertividad
Metodología:
Juego de rol: En el final de los tiempos
Cada miembro del grupo elige un personaje de ficción y realiza una ficha de personaje en el que tengan dos habilidades especiales extraordinarias y dos características de personalidad que le definan. Se adjudica una puntuación de diez puntos a cada una de esas habilidades.
El coordinador del grupo hace de master y va a ir desarrollando una historia en la que los diferentes miembros del grupo tienen que resolver problemas siguiendo estrategias grupales o enfrentándose entre ellos. El punto de partida es un cataclismo en el que son los únicos supervivientes y tienen monopolios en los recursos del planeta para sobrevivir por parejas (agua, alimentos, tecnología).
Historias sociales:
- Moverse con cuidado y tener en cuenta las intenciones de los demás cuando nos hacen daño
- Explicar a un amigo lo que nos hace sentir mal antes de enfadarnos
Materiales:
- Dos dados para las jugadas.
- Historias sociales
Videos de la sesión:
jueves, 2 de junio de 2011
Sensibilizar a los niños con este material
Mi primo tiene autismo es una explicación sencilla y preciosa de lo qué puede acercar a las personas desde sus semejanzas
http://www.slideshare.net/mamijul36/mi-primo-tiene-autismo
Mi primo tiene autismo
http://www.slideshare.net/mamijul36/mi-primo-tiene-autismo
Mi primo tiene autismo
View more presentations from maite -mamijul36
">
lunes, 23 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
Sexta sesión del Taller Mixto de Habilidades Sociales (3/5/2011)
- Promover el respeto de turnos, normas en los juegos
- Desarrollar estrategias de resolución de conflictos y enfrentamiento a situaciones sociales.
- Promover la utilización de un tono de voz adecuado y variable al interlocutor y a las condiciones del ambiente.
- Entrenar la capacidad comunicativa y de síntesis.
Actividades
1ª Actividad: Conversación moderada
Se repasan los conocimientos adquiridos con anterioridad, sobre contacto ocular, dirigir el cuerpo hacía la persona con la que se habla, teniendo cuidado de no dar la espalda, llamar por el nombre a la persona con la que queremos hablar.
Materiales: Un testigo en caso necesario para fomentar el respeto de turnos, puede ser una barra de pegamento, un bolí, una botella…
2ª Actividad: Rol-playing: cuen-tonos
Se les ofrecen diferentes guiones sociales en los que tienen que hacer preguntas sencillas con diferentes tonos de voz, se alterna en función de las características del tono de voz de cada uno de los participantes.
Materiales: Ninguno, aunque se pueden dar por escrito guiones con frases sencillas para que sepan qué es lo que tienen que decir.
3·ª Actividad: Cuento: La máquina de solucionar problemas
Este cuento se basa en la resolución de situaciones a través de pequeños pasos, en la que tenemos que ser capaces de enfrentarnos a nuestros miedos y atribuirnos control sobre nuestras propias conductas,
Materiales: Cuento: La máquina de solucionar problemas
5·ª Actividad: Historia encadenada
Se les ofrecen pautas y pistas para ir recreando una historia a través de preguntas para que enriquezcan los aspectos descriptivos de la misma y sigan la línea argumental de sus compañeros. Cada compañero designa quién quiere que sea el siguiente en la recreación de la historia.
Materiales: Ninguno, pero las preguntas que han de tenerse en cuenta para poder moderar el discurso, se basan en quién, dónde, cómo era, qué paso después, cómo finaliza.
Otros recursos:
Vídeos de la sesión:
Fotogalería:
lunes, 16 de mayo de 2011
Quinta sesión del Taller mixto de habilidades sociales
Objetivos de la sesión:
- Promover el respeto de turnos, normas en los juegos
- Desarrollar estrategias de resolución de conflictos en el aula
- Fomentar el conocimiento de situaciones emocionales.
- Promover las habilidades mentalistas.
- Entrenar la capacidad comunicativa y de síntesis.
Actividades
1ª Actividad: Conversación moderada
Se repasan los conocimientos adquiridos con anterioridad, sobre contacto ocular, dirigir el cuerpo hacía la persona con la que se habla, teniendo cuidado de no dar la espalda, llamar por el nombre a la persona con la que queremos hablar.
Materiales: Un testigo en caso necesario para fomentar el respeto de turnos, puede ser una barra de pegamento, un bolí, una botella…
2ª Actividad: Juego emociones infiltradas y series de televisión
Este juego está diseñado para jugar por equipos y promover estrategias grupales, pero se puede adaptar al juego individual.
El juego pretende ofrecer motivación y refuerzo positivo a través de preguntas centradas en el interés de los miembros del grupo, alternadas con preguntas sobre emociones y pruebas para entrenar la capacidad comunicativa, de escucha activa y de síntesis.
Dentro del juego hay por tanto varias actividades pedagógicas: por una parte el respetar normas del juego general y ser capaz de aceptar pequeñas frustraciones y moderarnos cuando somos vencedores. La segunda actividad es la búsqueda de identificación emocional y la tercera sub-actividad clave dentro del juego es la capacidad para contar con brevedad los aspectos fundamentales de una historia, habilidad en la que pueden tener especiales dificultades los chicos con autismo y con déficit de atención.
3ª Actividad: Historia social
Está historia social se basa en la resolución de una situación de acoso frecuente que es la exclusión. A través de Lara es transparente, se elaboran por el grupo estrategias para hacer frente a situaciones en las que se es ignorado o en las que es necesario identificar indirectas y señales de la comunicación no verbal para poder hacerlas frente.
Materiales: Cuento de Lara
Vídeos de la sesión
5ª Sesión del Taller de Habilidades Sociales. Video 1 from Proyecto Innovación Educativa on Vimeo.
5ª Sesión del Taller de Habilidades Sociales. Video 2 from Proyecto Innovación Educativa on Vimeo.
domingo, 15 de mayo de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
Concierto en solidaridad con Autismo Burgos
Hoy lunes, 25 de abril, a las 20:30 horas tendrá lugar un concierto de cámara en el Convento de las Bernardas (Plaza de San Juan) en solidaridad con Autismo Burgos. Los intérpretes son el dúo: Alfonso Blasco (oboe) y Amanda González (piano).
Las entradas, con un precio de 5 € y cuya recaudación irá destinada a Autismo Burgos, estarán disponibles en la misma sede del Concierto a partir de las 19:30 h. hasta completar el aforo (asientos no numerados).
Para las personas que no puedan asistir y quieran colaborar con la Asociación existe la posibilidad hacerlo en la Fila 0 disponible en Caja Burgos: 2018-0099-33-3000002106.
martes, 12 de abril de 2011
Guía de intervención dirigida al alumnado con autismo
Publicamos esta excelente guía titulada "Guía de intervención dirigida al alumnado con autismo" editada por la Federación Autismo de Castilla y León. La guía se divide en cuatro bloques:
- Marco conceptual de la educación especial.
- Concepto y características de los alumnos con TEA.
- Qué necesita el alumnado con TEA.
- Qué hacer ante el acoso y abuso escolar en el alumnado con TEA.
La guía se completa con bibliografía y anexos prácticos: guía para la realización de comentarios de texto, guión modelo de examen, claves visuales, historias sociales, etc.
sábado, 9 de abril de 2011
Materiales del curso de formación: "Los trastornos del Espectro del Autismo: detección e intervención"
Este jueves, 7 de marzo, concluyó el curso de formación para el profesorado titulado "Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA): detección e intervención". El curso ha sido organizado por el CFIE de Burgos en colaboración con la Federación Autismo de Castilla y León. Se han realizado cuatro ponencias a las que hemos asistido como Equipo de Orientación:
- Primera ponencia: "TEA: definición, etiología y epidemiología". Laura Palmero Esteban, Orientadora del Centro Educativo "El Corro" (Asociación Autismo Valladolid).
- Segunda ponencia: "Detección y diagnóstico de los TEA". Mª Concepción Remírez De Ganuza, Psicóloga y Logopeda de la Asociación Autismo Burgos.
- Tercera ponencia: "Los TEA: programas educativos de intervención". Rocío García Pascual, Psicóloga y directora del CCEE "Centro Docente Autismo León".
- Cuarta ponencia: "Intervención educativa con el alumnado con TEA de alto funcionamiento". María Merino Martínez, psicóloga y responsable del servicio de atención a personas con autismo de alto funcionamiento (Asociación Autismo Burgos).
Podéis consultar todos los materiales y presentaciones del curso en esta página del WIKITEA Liceo Castilla.
viernes, 8 de abril de 2011
Intervención educativa con el alumnado con TEA de alto funcionamiento
Ayer jueves, 7 de marzo, tuvo lugar la cuarta y última sesión del curso de formación "Los TEA: detección e intervención". La ponencia fue impartida por María Merino Martínez, psicóloga y responsable del servicio de atención a personas con autismo de alto funcionamiento (Asociación Autismo Burgos). En ella se aborda la intervención educativa en alumnos con autismo de alto funcionamiento. Publicamos la presentación sobre el tema, también accesible en este enlace.
jueves, 7 de abril de 2011
Los TEA: programas educativos de intervención
Este lunes, 4 de abril, Rocío García Pascual (Psicóloga y directora del CCEE "Centro Docente Autismo León) impartió la tercera sesión del curso "Los TEA: detección e intervención" organizado por el CFIE de Burgos. Esta tercera ponencia se ocupó del tema "Los TEA: programas educativos de intervención".
Podéis consultar las presentaciones de la jornada:
- Los TEA: intervención en el contexto educativo I. Conocimiento de los TEA
- Los TEA: intervención en el contexto educativo II. Principios generales y valoración de los programas de intervención.
- Los TEA: intervención en el contexto educativo III. Programas de Estructuración Espacio-Temporal (TEACCH).
- Los TEA: intervención en el contexto educativo IV. Los programas de comunicacion (PECS).
Para ampliar conocimientos sobre los programas educativos de intervención también podéis consultar estos documentos:
- Qué es TEACCH: Treatment and Education of Autistic and Communication related handicapped Children.
- PECS: Sistema de Comunicación por intercambio de figuras (manual de entrenamiento)
miércoles, 6 de abril de 2011
Detección y diagnóstico de los TEA
En el marco del curso de formación del CFIE de Burgos "Los trastornos del espectro del autismo: detección e intervención", el pasado jueves, 31 de marzo, tuvo lugar la segunda ponencia a cargo de Mª Concepción Remírez De Ganuza (Psicóloga y Logopeda de la Asociación Autismo Burgos). El tema fue "La detección y diagnóstico de los TEA" (señales de alerta en niños pequeños, instrumentos de screening y valoración, e instrumentos en los procesos de detección).
Podéis consultar el siguiente material aportado:
lunes, 4 de abril de 2011
El blog del Proyecto de Innovación Educativa en el Lipdub del Colegio Liceo Castilla 2011
El pasado 18 de marzo, la comunidad educativa del colegio Liceo Castilla participó en la grabación de un Lipdub. Las personas que formamos el Equipo de Orientación del centro también quisimos unirnos a esta actividad colectiva en la que participamos más de 1300 personas. Si observáis con cuidado, podréis ver alusiones a este blog.
jueves, 31 de marzo de 2011
Tercera sesión del Taller mixto de habilidades sociales: ¿Es que hablo raro?
Se reparte una tarjeta a cada participante, es su guión para hacer una pequeña representación teatral, los participantes solamente cuentan con su parte del guión y cada guión tiene “un pie” de la conversación del guión del anterior participante. La conversación se desarrolla utilizando expresiones idiomáticas o locuciones adverbiales que luego tendrán que traducir entre todos. El profesor actúa de moderador y también ofreciendo pistas para que consigan extraer el significado de las locuciones.
Britstrips for schools
Guiones sociales
Descripción de la actividad
Volvemos a entrar en la clase virtual MARISTAS BURGOS en la que seguimos creando cómics con diferentes situaciones sociales con comportamientos inadecuados que vamos a comentar y con comportamientos adecuados. Los tópicos que trabajamos en esta sesión son
– ¿Cómo responder cuándo nos hacen un regalo que no nos gusta?
– ¿Cómo decirle a alguien que algo no nos gusta de forma amable?
– ¿Cómo responder a una invitación?
Las situaciones desarrolladas en las tiras cómicas se complementan con un rol-playing
Mr Bean en un examen
Listillos-listados
Descripción de la actividad
Vamos a ver un vídeo en el que Mr Bean al estar en un examen hace ruido, se despista, trata de copiar y se olvida de comprobar que ha leído bien el examen.
Después de ver el vídeo vamos a comentar emociones, situaciones y alternativas a la conducta inadecuada de Mr Bean.
Comportamientos sociales que nos ayudan a hacer mejor un examen
Listillos-listados
Descripción de la actividad
Se realiza un brain storming con todos los participantes sobre situaciones de examen en las que alguien les ha ayudado y se les hacen preguntas para motivar la reflexión sobre lo importante que es pedir ayuda, revisar la agenda con un compañero, pedir apuntes si hemos faltado algún día, señalar con alguna indicación cuando el profesor resalta que algo es muy importante, etcétera.
Podéis consultar:
martes, 29 de marzo de 2011
TEA: definición, etiología y epidemiología
Ayer comenzó en el CFIE de Burgos el curso de formación "Los Trastornos del Espectro del Autismo: detección e intervención". Publicamos la presentación de la primera ponencia titulada "Definición, etiología y epidemiología. Aspectos médicos más relevantes, teorías explicativas e implicaciones futuras ante el DSM-V". La ponencia fue impartida por Laura Palmero Esteban, Orientadora del Centro Educativo "El Corro" (Asociación Autismo Valladolid).
El autismo de Asperger: presentación para la formación del profesorado
El pasado martes, 22 de marzo, realizamos en el marco del Proyecto de Innovación Edcuativa una sesión formativa para el claustro de profesores del colegio sobre el alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). La sesión fue impartida por María Merino, de Autismo Burgos. Publicamos la presentación utilizada en dicha sesión. En breve estará disponible el vídeo.
lunes, 28 de marzo de 2011
Los trastornos del espectro del autismo: detección e intervención
Organizado por el CFIE de Burgos, hoy da inicio el curso de formación sobre "Los trastornos del espectro del autismo: detección e intervención". El curso constará de cuatro ponencias con los siguientes objetivos:
- Informar sobre la realidad y características del alumnado con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
- Sensibilizar hacia las necesidades de este alumnado.
- Formar en intervenciones educativas destinadas al alumnado con TEA.
- Facilitar herramientas, técnicas y medios para lograr una adecuada intervención con este alumnado.
- Proporcionar una visión de las explicaciones neuropsicológicas actuales y de las futuras líneas de investigación sobre los TEA.
Por parte del Equipo de Orientación del Colegio asistiremos varias personas a las sesiones de formación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)